miércoles, 14 de julio de 2010

obama con el oracle

Obama con el Oracle

(0 votos, media 0 de 5)
"A son de mar"
Los integrantes del BMW Oracle ha ofrecido el trofeo de la America´s Cup al presidente Barack Obama. El trofeo representa la victoria en una de las pruebas deportivas exigentes del panorama náutico.

Hugo Valverde Larios. Barcosderecreo.es

El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibió al equipo ganador de la America's Cup. La ocasión lo merecía ya que la copa no pisaba suelo norteamericano desde hace 18 años. "Estamos enormemente orgullosos de traer la America's Cup de nuevo a los Estados Unidos después de una ausencia muy larga", dijo Larry Ellison, dueño del grupo. "Este equipo representa lo que puede lograrse cuando la gente con talento perseguir sus sueños con un sentido único del fin. La America's Cup es la cima de la ambición de todo navegante, ahora que hemos ganado, nos centraremos igualmente duro en defender con éxito el trofeo más antiguo en el deporte internacional" añadió.

Pero la visita para mostrar el tan ansiado trofeo no quedó ahí, ya que el miércoles, el equipo hizo una aparición en "The Early Show" de la CBS en Nueva York, antes de que el capitán Jimmy Spithill hizo sonar la campana de apertura de la bolsa de valores NASDAQ. El jueves tocó Newport, Rhode Island, donde la Copa fue expuesta al público y el equipo fue presentado en el almuerzo de vela Newport.

Para 2013 ó 2014 es posible que la Copa América se desarrolle en aguas estadounidenses, más concretamente en San Francisco, residencia habitual del patrón del BMW Oracle, Larry Ellison. Parece ser que recibiría el apoyo del Estado de California y también del Gobierno Federal de Washington.

Los barones del mar

Una cita entre los grandes veleros de Mediterraneo dominó la costa de Palma de Mallorca la pasada semana. El mítico Halcón Maltés fue el principal protagonista en una regata que ganó por primera vez, el Scorpione.

Michael Mcloughlin Sáez. Barcosderecreo.es

Fueron 600 participantes. Un cónclave que se celebró el Bahía de Palma de Mallorca, a bordo de 20 veleros. Si aparcasen en batería todos seguidos, esa hilera rozaría la friolera de un kilómetro de longitud. Casi nada. Esas son las cifras de la Copa de Super Yates, que la pasada semana celebró su cita en Baleares. Una concentración de la que el Scorpione francés salió vencedor y fue escoltado en el podio por el Gliss y el P2.

Sin embargo, cuando se juntan estos 'gallitos' del mar, está en juego algo más que el honor y el premio de cruzar el recorrido más rápido la meta que flota imaginariamente sobre las aguas. La expectación que levanta entre el público es un punto fundamental. Y en ese apartado, fue el majestuoso Halcón Maltés el que se llevó todas las alabanzas mientras 'pernoctaba' el Muelle Viejo.

Las imágenes que quedaron grabadas en las retinas de los que se acercaron por los pantanales mallorquines fueron de extrema belleza. La robustez, la elegancia y la titánica dimensión de esta flota es una oportunidad única. Durante tres días Mallorca disfrutó de la presencia de estos gigantes de las aguas, que participan en la 15ªedición de la SuperYacht Cup


El rey del baile fue el Halcón Maltes. Esta embarcación fue 'botada' hace 4 años por los astilleros Perini Navi de Italia. Su silueta es inconfundible, no ya por sus 289 pies y 88 metros de eslora, sino por su aparejo constituido por tres mástiles rosarios y sus velas cuadradas de 2,4 kilómetros2. Su interior no menosprecia en absoluto al exterior. Suelos de madera y cuero, paredes de cristal y obras de arte decoran las estancias de esta nave.

El es el máximo exponente de una flota que los tasadores le han otorgado un valor cercano a los 200 millones de euros. El Ganhesa, un crucero de 39 metros de eslora, es otra de las grandes joyas. Construido en un entorno único como Nueva Zelanda, fue ideado para el ocio, sin embargo últimamente está haciendo acto de presencia en varias competiciones. Su nombre recuerda al dios hindú, que tenía la cabeza de elefante y representaba el maestrazgo de la inteligencia. Sirve incluso para cruzar el Atlántico, cuenta con un depósito de 16.000 litros de combustible. Eso sí, su alquiler roza cifras estratosféricas: 80.000 euros por semana.

Otro de los grandes protagonistas (a pesar de ser unos metros más pequeño que sus homólogos) fue el campeón:el Scorpione. Característico por sus velas coloreadas con un verde chillón, este velero mide 29,5 metros de eslora. Por primera vez, tras muchos años de competición, se hizo con el primer puesto en una de las concentraciones.

El velero Gliss, el P2 y otros tantos, también hicieron de testigos en esta increíble concentración que desperó el interés de muchos aficionados al náutica y de otros tantos, menos habituales en estas citas.

El nuevo Rainbow Warrior

25 años después del hundimiento del primer buque de la flota Greenpeace a manos de la policia francesa en aguas de Nueva Zelanda, la ONG anuncia la construcción de un nuevo velero ecológico para convertirse en el emblema de la acción no violenta que promueve la organización.

Michael Mcloughlin.

Ha sido el estandarte de las reivindicaciones ecológicas durante el último cuarto de siglo. Se enfrentó a petroleros, a barcos balleneros y a otro tipo de embarcaciones que navegaban en el centro de la polémica medioambiental. El Rainbow Warrior II, que ya cuenta con 52 años de antigüedad, ha albergado a bordo las reivindicaciones de Greenpeace.Ahora, la ONG anuncia que lo jubila y que ha empezado a construir a su sucesor de cara al verano de 2011. Aunque no existen cifras oficiales, se estima que el nuevo buque insignia de la flota solidaria costará 40 millones de euros.
El nuevo diseño, del que por el momento han transcendido pocos detalles, quiere combinar el espíritu del Rainbow Warrior I y II con las necesidades de un barco que nació con el objeto de transportar las diferentes reivindicaciones de un lado a otro del planeta.

En un año verá a luz. La nueva generación seguirá tratándose de un velero. En total 58 metros de eslora y 11,30 metros de manga. Para aprovechar la fuerza del viento, dispondrá de un total de cinco velas que en total configuran una impresionante superficie vélica de casi 1.300 metros cuadrados. Podrá alcanzar casi los 15 nudos de velocidad punta. Además, contará con un sistema de motores de diesel de bajo consumo como garantía de propulsión cuando la fuerza eólica no sea suficiente. Contará, además, de un sistema pionero de reciclaje de aceite y líquidos integrado en el barco.

En su construcción han buscado un material que ofreciese todas las garantías. Tras varias pruebas, han decidido inclinarse por la elección del aluminio, continuando la tendencia del sector de la construcción de la grandes yates por elegir como materia prima este metal.